Alemania y el mundo celebra hoy bajo el lema “Valor para la libertad” el 25 aniversario de la caída del muro de Berlín, un punto en la historia universal donde todo cambió. En la actualidad ya no es un sueño viajar de Dresde a Bremen tranquilamente, sin temor a ir a la cárcel o arriesgar la vida, como le ocurrió a muchos que murieron tratando de salir de la Alemania socialista.

“Parlo d, amor” de Ignasi Blanch
El arte urbano no se escapa de este gran acontecimiento por la libertad, y prueba de ello es el EAST SIDE GALLERY BERLIN, situada en la calle Molino de Berlín, Alemania.
Continua siendo el único auténtico monumento de la reunificación y está situado en pleno espacio público de Berlín Friedrichshain, son 1.316 metros que la convierten en la más larga galería de arte al aire libre del mundo. Esta zona históricamente formó parte de la frontera entre Berlín Oriental y Occidental.
Es aquí en EAST SIDE GALLERY en pleno muro de Berlín donde se desarrollo el proyecto de 100 artistas de todo el planeta, para intervenir “El Muro” en el año 1990, el artista plástico e ilustrador Ignasi Blanch fue uno de esos privilegiados seleccionados.
Ignasi Blanch se planteo en la creación de este mural una obra fundamentada en el arte efímero, una expresión artística ideada bajo un concepto de limitación en el tiempo, la negación a la permanencia como objeto artístico material y conservable; todo originado por el pensamiento de Blanch y los 99 artista restante, que los murales no sobrevivirían más de un par de meses y que sería desmantelado en bloques como el resto del muro, así que este arte efímero se transformo en una gran obra permanente de acceso público todos los días.
“Parlo d, amor” es la pieza que realizó en el muro de Berlín hace 25 años Ignasi, un artista que recomendamos visitar su sitio en internet y seguir su perfil en facebook para profundizar más en su interesante obra.
Así que el arte urbano hoy celebra con orgullo 25 años de la superación del ser humano universal en búsqueda de la libertad, huyendo de la persecución, la opresión, las estrictas reglas y todo lo que simbolizó la “Cortina de Hierro”.
Fotografías: Página en facebook Ignasi Berlin Wall
2 Comments
ignasi
2 diciembre, 2014 at 14:13Gràcies Gerson!
Gerson Ruiz
3 diciembre, 2014 at 09:39Gracias a ti por tu buen trabajo