cine digerible música

Dark Star: H.R. Giger’s World

Inspirados un poco por el festival de arte urbano que se desarrolla en el Poblenou de Barcelona, el “GRAFFITI JAM IN HR. GIGER+ MEMORIAM“, creemos conveniente recomendar una película documental llamada “Dark Star: HR Giger’s World”  de Belinda Sallin, para conocer un poco más al maestro Hans Ruedi Giger.

Este trabajo marca lo que es el debut en el mundo del documental de Sallin. En “Dark Star: HR Giger’s World la directora abusca despejar las interrogantes planteadas sobre la figura del artista ¿quién es? ¿que persona puede ser capaz de crear esas terroríficas y desequilibrantes formas y seres? y además quien podría crear un propio mundo y dar fuerza en el arte a muchas tendencias, no solo de las artes plásticas o el arte contemporáneo (el arte urbano uno de ellos) sino en el cine con su propia participación como creador del diseño y el concepto cinematográfico, la escultura representada en sus propias creaciones o la música, infinidades de músicos en algún momento se sintieron atraídos por esta atmósfera creada por este inolvidable artista.

Tenemos que ver el mundo del metal y reconocer la destacable aportación de H. R. Giger. Es el responsable del diseño de caratulas o portadas de discos tan emblemáticos como  “To Mega Therion” de Celtic Frost“III: How The Gods Kill” de Danzig“Heartwork” de Carcass,  Breathing de Tryptikon“Hallucinations” de Atrocity.

En la web oficial de “Dark Star: HR Giger’s World” encontrareis información detallada como imágenes y entrevistas sobre el documental.

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: